Danzas y Videorretratos para Hischa Uáia
Taller gratuito en cuatro encuentros sobre plantas medicinales, danza y creación audiovisual en huertas urbanas de Bogotá
LEIMAY invita a participar en Danzas y Videorretratos para Hischa Uáia, un taller gratuito de dos fines de semana completos que combina prácticas de movimiento, saberes tradicionales, trabajo en huertas urbanas y creación audiovisual.
Estos talleres entrelazan la práctica de movimiento LUDUS, creada por LEIMAY con saberes tradicionales, labores de huerta y creación audiovisual. Es una experiencia artística, pedagógica y espiritual que busca reconectar con la tierra, el cuerpo y las memorias vivas del territorio. Exploraremos las huertas como espacios de resistencia, cuidado colectivo, soberanía alimentaria y aprendizaje intergeneracional e interdisciplinario.
A través de la danza, la imagen y la palabra compartida, activaremos formas de escucha, regeneración y convivencia con la biodiversidad urbana.
Hischa Uáia—madre tierra en lengua muisca—nos guía en este proceso para imaginar y sembrar futuros posibles.
Este proyecto hace parte del programa ECONSCIENTES de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, y da continuidad al trabajo de LEIMAY en Colombia y Japón con la residencia itinerante Rituales de Extinción.
¿A quién está dirigido?
Este taller está abierto a todas las personas adultas interesadas en explorar el cuerpo, la tierra y la creación colectiva.
La invitación es para quienes quieran moverse, sudar, sembrar, trabajar con las manos, ensuciarse y estar frente a la cámara como parte de una experiencia artística, sensible y transformadora.
Está dirigido a:
- Danzantes profesionales, en formación o practicantes de movimiento
Personas interesadas en huertas, agricultura urbana, ecología o soberanía alimentaria - Quienes deseen profundizar en el conocimiento de plantas medicinales y sus usos
- Personas con curiosidad por la relación entre cuerpo, cuidado y territorio
- Quienes quieran explorar la práctica de danza LUDUS de LEIMAY y participar en procesos de creación audiovisual
No se requiere experiencia previa en danza ni en agricultura. Solo apertura, disposición corporal y deseo de participar activamente en todo el proceso.
¿Cómo funciona el taller?
- Este es un taller compuesto por cuatro encuentros independientes: Sábado 13, Domingo 14, Sábado 20 y Domingo 21 de Septiembre
- Sábado 13: Finca Micaela (Suba) – Preparación de la tierra y activación del propósito
- Domingo 14: Huerta Urbana Madre Tierra (Parque Portugal) – Siembra, planta amiga y armonización
- Sábado 20: Huerta Siquie Bacatá (Biblioteca Virgilio Barco) – Plantas para el alivio y cataplasmas corporales
- Domingo 21: Huerta Santa Elena (Santa Fe) – Medicina compartida y cierre con plantas de poder~Cada encuentro incluye dos sesiones obligatorias el mismo día: jornada de la mañana y jornada de la tarde. (Nos encontramos de 9 a 5)~
Videorretratos como memoria viva
Cada jornada culmina con una sesión de creación audiovisual dirigida por Ximena Garnica y Shige Moriya, co-directores de LEIMAY. Estos videorretratos resonarán lo vivido en cada encuentro, capturando atmósferas, gestos y relatos como archivo sensible del proceso. La tecnología se convierte así en herramienta de expansión, cuidado y memoria.
- Puedes inscribirte a uno o varios encuentros, pero se recomienda participar en los cuatro para vivir el proceso completo.
Se dará prioridad a quienes se inscriban a los cuatro encuentros del ciclo.
LEIMAY is supported, in part, by the New York State Council on the Arts with the support of the Office of the Governor and the New York State Legislature. And the Howard Gilman Foundation, the Mertz Gilmore Foundation, The New York Community Trust, the Mellon Foundation and many generous contributions from individual donors.
LEIMAY’s works, community, and coalition programs are supported in part, by public funds from the New York City Department Of Cultural Affairs in partnership with the City Council; National Endowment for the Arts; the New York State Council on the Arts with the support of the Office of the Governor and the New York State Legislature; the NYC Women’s Fund for Media, Music and Theatre by the City of New York Mayor’s Office of Media and Entertainment in association with The New York Foundation for the Arts. And by Creative Capital, the National Performance Network (NPN); and the New England Foundation for the Arts’ National Dance Project, with lead funding from the Doris Duke Charitable Foundation and the Mellon Foundation.
Residencias Itinerantes: Rituales de Extinción 2025 is a program supported by the Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá and the Programa Distrital de Estímulos de Bogotá.
In Person Event
Event Dates Range
Event Dates
- 1
- September 13, 2025 9:00 am
- 1
- 1
- September 14, 2025 9:00 am
- 1
- 1
- September 20, 2025 9:00 am
- 1
- 1
- September 21, 2025 9:00 am
- 1
Este taller es gratuito, solo se permitirá la entrada a las personas registradas. Se dará prioridad a quienes asistan a las cuatro jornadas.
Venue / Location
Encuentro 1. – 📍 Finca Micaela (Suba)
Calle 158 # 110-15, Avenida Corpas, Suba
Encuentro 2 – 📍 Huerta Urbana Madre Tierra (Chapinero)
Carrera 4a #58 – Parque Portugal
Encuentro 3 – 📍 Huerta Siquie Bacatá (Biblioteca Virgilio Barco)
Avenida Carrera. 60 # 57 – 60
Encuentro 4 – 📍 Huerta Santa Elena (Santa Fe)
Carrera 5A # 31-40, Santa Fe
- 1