Huerta Urbana Santa Helena

  Una huerta urbana ubicada en el barrio La Perseverancia en la ciudad de Bogotá desde el 2007, y los puntos de encuentro e intersección con el campo de las prácticas artísticas contemporáneas. Partiendo de la historia de la huerta y de su fundadora Elena Villamil, se relatan propuestas realizadas conjuntamente con diversos artistas, relacionadas con la ecología de los alimentos, las tradiciones culturales alimenticias y los procesos culinarios. Location: Carrera 5A # 31-40, Santa Fe, Bogotá, Colombia.

Huerta Urbana Madre Tierra

Ubicada en el Parque Portugal de Chapinero, Claudia y vecinos armaron una huerta dentro del Parque. Se trata de una huerta comunal que es mantenida y visitada por los vecinos del barrio, quienes a través del cuidado del suelo, protegen una comunidad. Cualquier persona puede acercarse a participar, sembrar y llevarse lo que guste, porque, según su cuidadora Claudia, la tierra para quien la trabaja. Credits: Foto del Instragram de la Huerta Madre Tierra Location: Carrera 4a #58 – Parque Portugal, Chapinero, Bogotá, Colombia.

Huerta Siquie Bacatá

Ubicada en la Biblioteca Virgilio Barco de Bogotá, esta huerta urbana creada en julio de 2022 es un espacio de resistencia agroecológica que honra la memoria ancestral Muisca a través de su nombre (“camino de agua”). Bajo el cuidado de Mauricio Londoñ, Sergio Cárdenas de Oro, Cristian Moreno y Alejandro Cruz, en conjunto con vecinos de la zona la Huerta Siquie Bacatá combina agricultura sostenible (cultivos asociados, banco de semillas) con prácticas artísticas (cianotipias, serigrafías botánicas). Funciona como aula ambiental viva donde se realizan talleres de ilustración, construcción de pacas digestoras y laboratorios urbano-rurales, promoviendo la soberanía alimentaria y el … Continued

Finca Micaela

  Alexandra Arias, María Isabel Orjuela, Laura Arias y Giraldo Quiroga son los agricultores urbanos que lideran la Finca Micaela. Un espacio biodiverso donde cultivan alimentos, mantienen un apiario, custodian plantas medicinales y preservan semillas nativas en colaboración con el Jardín Botánico. Allí transforman sus cosechas en alimentos y productos naturales como tónicos, bálsamos y cosméticos, manteniendo una economía familiar sostenible mientras protegen los saberes tradicionales. Location: Calle 158 # 110-15, Avenida Corpas, Suba, Bogotá, Colombia

Elena Villamil

Maria Elena Villamil es agricultora urbana, creadora de suelo, campesina de ciudad y cocinera transformadora de Santa Fe (Bogotá). Nacida en La Perseverancia y radicada hace 24 años en San Martín Centro, descubrió su conexión con la tierra al cuestionar el origen de los alimentos. Sin experiencia previa, inició cultivando tomates en su patio y, tras capacitaciones del SENA, se convirtió en pionera de la agricultura urbana en su localidad. Promotora de la Red de Agricultores Urbanos de Santa Fe, combina sus saberes de cocina profesional con innovaciones agroecológicas. Su casa-huerta es un laboratorio vivo donde demuestra que la soberanía … Continued

Abuela Blanca Nieves

La abuela Blanca Nieves es mujer indígena sabedora, médica tradicional y partera perteneciente a la Comunidad indígena Muisca de Suba, del gran valle de Muyquyta. Guardiana ancestral del territorio Muisca de Bacatá y palabra mayor del Consejo de Mujeres de Suba. Hija de la Madre Laguna, nació en la Laguna Sagrada de Aguascalientes, donde creció entre huertas, humedales y quebradas cristalinas que alimentaban a su comunidad con peces como el capitán y animales como los curíes. Testigo viviente de la memoria ecológica y social de Suba, sabedora medicinal y defensora de los espacios sagrados Muiscas, lucha por la recuperación de … Continued

Programa Distrital de Estímulos

El Programa Distrital de Estímulos (PDE) es una de las estrategias de fomento para el sector artístico, creativo, cultural y patrimonial de Bogotá. Este programa integra los esfuerzos de la SCRD, IDARTES, IDPC, OFB y FUGA, con el propósito de fortalecer los procesos y las iniciativas privadas desarrolladas por agentes artísticos, creativos, culturales y patrimoniales. Esto se hace a través de convocatorias públicas o reconocimiento de la excelencia de procesos y trayectorias relevantes en el sector. La oferta del PDE se compone de un conjunto de convocatorias dirigidas a tres tipos de participantes: personas naturales, personas jurídicas y agrupaciones. Estas convocatorias promueven el desarrollo … Continued

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), perteneciente al Sector Cultura, Recreación y Deporte, es un organismo del Sector Central con autonomía administrativa y financiera, creado mediante el Acuerdo 257 de 2006 del Concejo de Bogotá. Su razón de ser, como cabeza del sector cultura, recreación y deporte, es liderar la formulación e implementación concertada de políticas públicas en arte, cultura, patrimonio, recreación y deporte, así como la transformación y sostenibilidad cultural y deportiva de la ciudad.

Testimonial – Anonymous – Incubator

“Finding and renting a rehearsal studio when creating choreographies has been a significant burden, so Leimay’s incubator program was very helpful in my creative process. The studio is in a convenient and trendy location in Williamsburg, Brooklyn. The studio with a sprung floor and a beautiful ceiling window was like my dream rehearsal studio. The staff at Leimay was very friendly, supportive, efficient, and quick to respond to any of my questions. Thanks to Leimay’s Incubator program, I could develop my practice of body movement and Zen meditation relationships.” Remain Anonymous testimonial. 2024

Testimonial – Nikki Theroux

“Leimay’s Incubator Program gave me the gift of patient time. This program truly honors process over production, and this value enabled me to dive deeper into what really makes me curious as an artist. I feel like I have a much stronger and clearer idea of my own creative voice after this residency.” Nikki Theroux, 2025